Ir al contenido principal

La Frecuencia Cardíaca

¿Qué es la frecuencia cardíaca máxima o FCM?

La frecuencia cardíaca máxima (FCM) es el límite teórico de trabajo de nuestro corazón. Es muy útil durante nuestros entrenamientos, ya que a partir de ella se pueden estimar los porcentajes de frecuencia a los que queremos trabajar.

Las fórmulas más utilizadas


  • El primero en calcular la FCM fue Robsonen 1938, que estableció la fórmula FCM = 212 – (0,775 * edad).

  • La fórmula más utilizada, al menos a nivel usuario, suele ser la de FCM = 220 – edad. Bastante simple, como pueden ver, por lo que faltan variables que nos lleven a un resultado más acertado.

  • En 2001, Tanaka propuso una nueva fórmula para calcular la FCM en adultos: FCM = 208,75 – (0,73 * edad).
  • Además de estas fórmulas hay muchas más que quizás difieren en algún dígito de las anteriores, pero estas son las tres que más se utilizan.

    ¿Cuál debemos aplicar a nosotros mismos?


    Buscando información encontré un interesante estudio sobre el “empleo de ecuaciones para predecir la frecuencia cardíaca máxima en carrera para jóvenes deportistas”, de los profesores Joao Carlos Marins y Manuel Delgado Fernández, publicado en los Archivos de medicina del deporte en 2007.

    En este estudio, realizado sobre una muestra de 86 hombres y 37 mujeres deportistas, se compararon las mediciones de frecuencia cardíaca máxima arrojados por pulsómetros con cada una de las ecuaciones que pueden predecir la FCM. De todas las ecuaciones evaluadas (más de 50) solamente demostraron ser eficaces 10 en el caso de los hombres, y 16 en el de las mujeres.

    La fórmula que más se acercó al resultado fue la de Tanaka (FCM = 208,75 – [0,73 * edad]), mientras que la clásica de 220 – edad fue desestimada por no considerarse adecuada como predictora de la FCM.

    Así que, si quieres  conocer su FCM de una forma más precisa, utilizad la fórmula de Tanaka: una simple ecuación que los ayudará a establecer zonas de entrenamiento y maximizar sus resultados.


    Comentarios

    Entradas más populares de este blog

    Biomecánica aplicada al deporte

    Biomecánica aplicada al deporte La Biomecánica es una disciplina que estudia y hace análisis físicos de los movimientos del cuerpo humano. El objetivo de la Biomecánica en las actividades deportivas es la caracterización y la mejora de las técnicas del movimiento a partir de conocimientos científicos. Actualmente, esta ciencia tiene mucha importancia y ha realizado múltiples contribuciones al deporte, entre las cuales es posible citar el análisis y la mejora de las técnicas de los deportes, la prevención de lesiones, la mejora del desempeño de los implementos deportivos, etc. En lo referente a la investigación, los parámetros biomecánicos para el análisis del movimiento son la cinemática, dinamometría, electromiografía y antropometría. Siendo la Biomecánica muy importante, aunque es considerada como una ciencia muy teórica, compleja y poco práctica. Sin embargo, es importante para la Biomecánica superar los desafíos a fin de vislumbrar de manera más clara su papel como una cie...

    Cohorte 52

    Rutina 1 ▪︎Recuerda un acondicionamiento neuromuscular de 5 a 10 min antes de la rutina. ▪︎Al finalizar la rutina realizar estiramientos. Alcanzar un óptimo rendimiento deportivo es una utopía, pero la búsqueda para conseguirlo no cesa. Así ha surgido el entrenamiento neuromuscular (ENM), un nuevo método de trabajo cuyo objetivo es mejorar la comunicación entre los músculos y el cerebro con el fin de potenciar la eficiencia muscular del deportista. 

    HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS APLICADAS A LA INVESTIGACIÓN EN LA GERENCIA DEL DEPORTE

    Hablemos de los motores de búsqueda Un motor de búsqueda o buscador es un mecanismo que recopila la información disponible en los servidores web y la distribuye a los usuarios por medio del proceso de crawling, en el que las arañas de los buscadores mapean los datos almacenados en la red. Para encontrar tales archivos, los buscadores web recurren a la identificación de la palabra clave empleada por la persona que realiza la búsqueda y, como resultado, el usuario obtiene una lista de enlaces que direccionan a sitios web en los que se mencionan los temas relacionados a la palabra clave. Tipos de buscadores Los principales tipos de buscadores de internet son los siguientes:     buscadores jerárquicos;     directorios;     metabuscadores; Buscadores jerárquicos Este tipo de buscadores son interfaces de interrogación textual. Revisan las bases de da...