¿Qué es la frecuencia cardíaca máxima o FCM?
La frecuencia cardíaca máxima (FCM) es el límite teórico de trabajo de nuestro corazón. Es muy útil durante nuestros entrenamientos, ya que a partir de ella se pueden estimar los porcentajes de frecuencia a los que queremos trabajar.Las fórmulas más utilizadas
Además de estas fórmulas hay muchas más que quizás difieren en algún dígito de las anteriores, pero estas son las tres que más se utilizan.
¿Cuál debemos aplicar a nosotros mismos?
Buscando información encontré un interesante estudio sobre el “empleo de ecuaciones para predecir la frecuencia cardíaca máxima en carrera para jóvenes deportistas”, de los profesores Joao Carlos Marins y Manuel Delgado Fernández, publicado en los Archivos de medicina del deporte en 2007.
En este estudio, realizado sobre una muestra de 86 hombres y 37 mujeres deportistas, se compararon las mediciones de frecuencia cardíaca máxima arrojados por pulsómetros con cada una de las ecuaciones que pueden predecir la FCM. De todas las ecuaciones evaluadas (más de 50) solamente demostraron ser eficaces 10 en el caso de los hombres, y 16 en el de las mujeres.
La fórmula que más se acercó al resultado fue la de Tanaka (FCM = 208,75 – [0,73 * edad]), mientras que la clásica de 220 – edad fue desestimada por no considerarse adecuada como predictora de la FCM.
Así que, si quieres conocer su FCM de una forma más precisa, utilizad la fórmula de Tanaka: una simple ecuación que los ayudará a establecer zonas de entrenamiento y maximizar sus resultados.
Comentarios
Publicar un comentario