Ir al contenido principal

Las TIC al servicio de la Gerencia del Deporte


Desde el ámbito educativo las TIC experimentan un enorme crecimiento como herramientas didácticas que permiten el desarrollo autónomo del sujeto, así como su formación y preparación para su futura incorporación al mundo social y laboral, siendo necesario llevar a cabo un proceso de adaptación constante que propicie la incorporación de las nuevas tecnologías a nuestra labor diaria como docentes, mejorando los procesos educativos, posibilitando el desarrollo integral de nuestros alumnos y alumnas, potenciando su adaptación a la sociedad como medio de interacción personal y global, así como de desarrollo personal gracias al conocimiento “inmediato” de información, hechos...

    Las TIC, en el momento actual, deben entenderse como una herramienta de innovación educativa para el deporte, que permitirá al alumnado ser protagonista de su propio aprendizaje, adquiriéndolo con el docente como guía.


Ventajas de la incorporación de las TIC en el deporte

  • Ampliación de la información. 
  • Desaparición de barreras espacio-temporales, nuevos modelos de comunicación y escenarios interactivos.
  • Cambio de roles en el profesorado y el alumnado.
  • Implicación del alumnado en su aprendizaje y desarrollo de su autonomía, favoreciendo el principio de individualización de la enseñanza.
  • Elemento integrador en las aulas en las que hay Alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.
  • Desarrollo de habilidades de investigación (curiosidad).
  • Desarrollo de interacciones socio-afectivas con otros alumnos/as, docentes, centros, diversos elementos..., favoreciendo actitudes de cooperación, respeto, trabajo en grupo...
  •  Actualización profesional y permanente del docente, favoreciendo la relación con otros docentes, centros, con el alumnado...

  Las TIC presentan nuevas vías y estrategias de aprendizaje, ofreciendo una gran gama de posibilidades en la educación deportiva como la ampliación de la información, creación de entornos flexibles a nivel espacio-temporal, interactuación con diferentes elementos, códigos y lenguajes..., así como propiciando un aprendizaje autónomo y colaborativo centrado en la investigación, manipulación y procesamiento de la información tanto por parte del docente como del alumno/a.

    Actualmente es incuestionable que la incorporación de las TIC tanto a nivel deportivo como educativo aporta una gran abanico de posibilidades para la mejora de los aprendizajes del alumnado en cualquier materia, proporcionando recursos y materiales que influyen en su proceso de enseñanza-aprendizaje, haciendo que este sea más global, ayudándole a disponer de mayor información, de mayor oportunidad de interrelacionarse y sobre todo de ser una parte activa e importante en su propio proceso, llevando a este a un mayor nivel de significatividad y durabilidad.












Bibliografía

    Cebrián de la Serna, M. (2005) “Tecnologías de la Información y la Comunicación para la formación de docentes. Madrid. Editorial Anaya.

    Fernández, A. (2009) “El uso de las TIC en Educación Física.” Buenos Aires. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 128. http://www.efdeportes.com/efd128/el-uso-de-las-tic-en-educacion-fisica.htm

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Biomecánica aplicada al deporte

Biomecánica aplicada al deporte La Biomecánica es una disciplina que estudia y hace análisis físicos de los movimientos del cuerpo humano. El objetivo de la Biomecánica en las actividades deportivas es la caracterización y la mejora de las técnicas del movimiento a partir de conocimientos científicos. Actualmente, esta ciencia tiene mucha importancia y ha realizado múltiples contribuciones al deporte, entre las cuales es posible citar el análisis y la mejora de las técnicas de los deportes, la prevención de lesiones, la mejora del desempeño de los implementos deportivos, etc. En lo referente a la investigación, los parámetros biomecánicos para el análisis del movimiento son la cinemática, dinamometría, electromiografía y antropometría. Siendo la Biomecánica muy importante, aunque es considerada como una ciencia muy teórica, compleja y poco práctica. Sin embargo, es importante para la Biomecánica superar los desafíos a fin de vislumbrar de manera más clara su papel como una cie...

HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS APLICADAS A LA INVESTIGACIÓN EN LA GERENCIA DEL DEPORTE

Hablemos de los motores de búsqueda Un motor de búsqueda o buscador es un mecanismo que recopila la información disponible en los servidores web y la distribuye a los usuarios por medio del proceso de crawling, en el que las arañas de los buscadores mapean los datos almacenados en la red. Para encontrar tales archivos, los buscadores web recurren a la identificación de la palabra clave empleada por la persona que realiza la búsqueda y, como resultado, el usuario obtiene una lista de enlaces que direccionan a sitios web en los que se mencionan los temas relacionados a la palabra clave. Tipos de buscadores Los principales tipos de buscadores de internet son los siguientes:     buscadores jerárquicos;     directorios;     metabuscadores; Buscadores jerárquicos Este tipo de buscadores son interfaces de interrogación textual. Revisan las bases de da...

Cohorte 52

Rutina 1 ▪︎Recuerda un acondicionamiento neuromuscular de 5 a 10 min antes de la rutina. ▪︎Al finalizar la rutina realizar estiramientos. Alcanzar un óptimo rendimiento deportivo es una utopía, pero la búsqueda para conseguirlo no cesa. Así ha surgido el entrenamiento neuromuscular (ENM), un nuevo método de trabajo cuyo objetivo es mejorar la comunicación entre los músculos y el cerebro con el fin de potenciar la eficiencia muscular del deportista.