Ir al contenido principal

HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS APLICADAS A LA INVESTIGACIÓN EN LA GERENCIA DEL DEPORTE


Hablemos de los motores de búsqueda

Un motor de búsqueda o buscador es un mecanismo que recopila la información disponible en los servidores web y la distribuye a los usuarios por medio del proceso de crawling, en el que las arañas de los buscadores mapean los datos almacenados en la red.

Para encontrar tales archivos, los buscadores web recurren a la identificación de la palabra clave empleada por la persona que realiza la búsqueda y, como resultado, el usuario obtiene una lista de enlaces que direccionan a sitios web en los que se mencionan los temas relacionados a la palabra clave.

Tipos de buscadores

Los principales tipos de buscadores de internet son los siguientes:

    buscadores jerárquicos;
    directorios;
    metabuscadores;

Buscadores jerárquicos

Este tipo de buscadores son interfaces de interrogación textual. Revisan las bases de datos de las páginas web a través de sus arañas y estas recopilan la información sobre los contenidos compatibles con la búsqueda del usuario.

Una vez realizan la consulta, clasifican los resultados por la relevancia respecto a la búsqueda concreta y según el historial de navegación que tenga el usuario.
Directorios

Los buscadores del tipo directorio son enlaces de páginas que se agrupan por categorías. Son muy sencillos, pero requieren de un soporte humano y de continuo mantenimiento para funcionar.

Estos buscadores web no recorren los sitios ni almacenan los contenidos, solo agrupan enlaces por categorías y se organizan por fecha de publicación y no por relevancia o concordancia con una búsqueda hecha por el usuario.

Un ejemplo de este buscador de internet es Open Directory Project, también conocido como Dmoz.
Metabuscadores

Estas interfaces funcionan haciendo reenvíos de las búsquedas a varios buscadores al mismo tiempo.

Es decir, remiten la consulta a otros sitios para analizar los resultados que estos presentan, para así, ampliar la margen de los mismos resultados, presentar sus propias conclusiones y ordenar los enlaces de acuerdo con el orden definido por el sistema estructural del metabuscador.

Un ejemplo de metabuscador es Dogpile.
Cuántos motores de búsqueda existen

Siendo sinceros, es muy difícil no acudir, en primer lugar, al todo poderoso Google para realizar una búsqueda. No obstante, más allá de Google existen un sin fin de buscadores de internet.

Bueno, lo que sucede es que en su mayoría no son conocidos y de hecho, casi podemos contar los que conocemos con los dedos de una sola mano. ¿Acaso no es así?

Entre los principales buscadores de internet disponibles hoy en día, se encuentran los siguientes:

    Google
    Yahoo!
    Bing
    Ask
    AOL
    Go
    Live
    Snap
    AURA!
    Duck duck go
    MSN Search
    Yippi
    Boing
    Dumbfine
    GoYams
    MetaGlossary
    PlanetSearch
    SearchTheWeb2
    Terra
    Web 2.0
    ¡Y muchos más!




Historia de los motores de búsqueda

Los motores de búsqueda surgieron a principios de los 90 debido a la necesidad de organizar, clasificar y gestionar la información de la internet ya que cada vez más surgían nuevos sitios web llenos de contenido.

El primer buscador fue Wandex, que surgió en 1993 como un proyecto de la World Wide Web.

El mismo año surgió Aliweb, que existe hasta hoy y que en 1994 fue lanzado como un índice durante la Primera Conferencia Mundial de World Wide Web.

En 1994 nació WebCrawler, hoy conocido como metabuscador. Surgió como un proyecto universitario que permitía una búsqueda por palabras en cualquier sitio web. Fue vendido a AOL a mediados del 95.

Este mismo año surgió el famoso Lycos que tuvo una gran popularidad en los 90, llegando a ser la página más visitada en 1999. Fue la primera a usar el CPM. Actualmente pertenece a la empresa española Terra.

Este año también surgió Excite! con el objetivo de mejorar la forma de búsqueda.

En 1995 nació Altavista, uno de los buscadores web más populares gracias a su búsqueda multi lengua y por permitir búsquedas multimedia. En el año 2003 fue vendida para Yahoo! que también surgió como directorio web este mismo año.

Actualmente Yahoo! ha pasado por varias alteraciones ya que ahora usa su propio motor de búsqueda debido a su fusión con Altavista e Inktomi que nació en 1996, que también fue comprada por Yahoo! en el 2003.

Google nació en 1997 y a partir del 2000 se transformó en el principal motor de Búsqueda de Yahoo!, contaba con un poderoso algoritmo llamado PageRank, que analizaba la relación entre las páginas web.

En el 2007 surgió Ask, el primer buscador de internet comercial del tipo pregunta-respuesta.

En el 2009 surge Bing, trayendo como meta, organizar las búsquedas con el fin de que navegar sea más fácil para el usuario.


¿Para qué saber sobre los motores de búsqueda?

Como personas interesadas en el Deporte, debemos tener un conocimiento pleno en las diversas áreas del saber.
Y, como también nos interesamos en el marketing digital, debemos estar al tanto de todas y cada una de las propuestas que internet tiene para nosotros, como por ejemplo, los motores de búsqueda.
Como dije en un comienzo, cuando trabajamos en internet debemos buscar la forma de tener la mejor posición en los buscadores web y muchas veces nos quedamos trabajando solo para Google cuando:
  • existen otros buscadores que nuestro público está usando y estamos desperdiciando su potencial;
  • nuestro tema de negocio puede estar vinculado más hacia una modalidad específica de buscadores y no lo teníamos en cuenta.
Basta con buscar y conocer profundamente sobre los guiones que cada uno indica para figurar en las mejores posiciones de resultados.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Biomecánica aplicada al deporte

Biomecánica aplicada al deporte La Biomecánica es una disciplina que estudia y hace análisis físicos de los movimientos del cuerpo humano. El objetivo de la Biomecánica en las actividades deportivas es la caracterización y la mejora de las técnicas del movimiento a partir de conocimientos científicos. Actualmente, esta ciencia tiene mucha importancia y ha realizado múltiples contribuciones al deporte, entre las cuales es posible citar el análisis y la mejora de las técnicas de los deportes, la prevención de lesiones, la mejora del desempeño de los implementos deportivos, etc. En lo referente a la investigación, los parámetros biomecánicos para el análisis del movimiento son la cinemática, dinamometría, electromiografía y antropometría. Siendo la Biomecánica muy importante, aunque es considerada como una ciencia muy teórica, compleja y poco práctica. Sin embargo, es importante para la Biomecánica superar los desafíos a fin de vislumbrar de manera más clara su papel como una cie...

Cohorte 52

Rutina 1 ▪︎Recuerda un acondicionamiento neuromuscular de 5 a 10 min antes de la rutina. ▪︎Al finalizar la rutina realizar estiramientos. Alcanzar un óptimo rendimiento deportivo es una utopía, pero la búsqueda para conseguirlo no cesa. Así ha surgido el entrenamiento neuromuscular (ENM), un nuevo método de trabajo cuyo objetivo es mejorar la comunicación entre los músculos y el cerebro con el fin de potenciar la eficiencia muscular del deportista.