Ir al contenido principal

Bienvenidos


Bienvenidos a mi blog.

Este espacio nace con la intención de transformarse en un lugar de encuentro e intercambio entre quienes están interesados en temas vinculados al entrenamiento deportivo, la gestión del riesgo, nuevas tecnologías y distintos campos del saber.

“La verdadera creatividad surge siempre de la escasez”
—Wolfgang Joop

A veces crees que te quedas sin ideas para escribir un artículo. Piensas que no se puede escribir más, que ya está todo escrito. Y es un gravísimo error.

Esta frase me gusta precisamente porque dice que uno es más creativo cuando parece que todo está más difícil. La adversidad nos agudiza el ingenio y la creatividad, eso está claro.

Deseo que esto que hoy inicio se convierta en un pequeño granito de arena, y que sirva para que quienes tienen los mismos intereses integren esta comunidad virtual que por ahora, como se imaginan, cuenta con un único socio dispuesto a seguir adelante.


“Lo perfecto es enemigo de lo bueno”
—Voltaire


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Biomecánica aplicada al deporte

Biomecánica aplicada al deporte La Biomecánica es una disciplina que estudia y hace análisis físicos de los movimientos del cuerpo humano. El objetivo de la Biomecánica en las actividades deportivas es la caracterización y la mejora de las técnicas del movimiento a partir de conocimientos científicos. Actualmente, esta ciencia tiene mucha importancia y ha realizado múltiples contribuciones al deporte, entre las cuales es posible citar el análisis y la mejora de las técnicas de los deportes, la prevención de lesiones, la mejora del desempeño de los implementos deportivos, etc. En lo referente a la investigación, los parámetros biomecánicos para el análisis del movimiento son la cinemática, dinamometría, electromiografía y antropometría. Siendo la Biomecánica muy importante, aunque es considerada como una ciencia muy teórica, compleja y poco práctica. Sin embargo, es importante para la Biomecánica superar los desafíos a fin de vislumbrar de manera más clara su papel como una cie...

Cohorte 52

Rutina 1 ▪︎Recuerda un acondicionamiento neuromuscular de 5 a 10 min antes de la rutina. ▪︎Al finalizar la rutina realizar estiramientos. Alcanzar un óptimo rendimiento deportivo es una utopía, pero la búsqueda para conseguirlo no cesa. Así ha surgido el entrenamiento neuromuscular (ENM), un nuevo método de trabajo cuyo objetivo es mejorar la comunicación entre los músculos y el cerebro con el fin de potenciar la eficiencia muscular del deportista. 

Las TIC al servicio de la Gerencia del Deporte

Desde el ámbito educativo las TIC experimentan un enorme crecimiento como herramientas didácticas que permiten el desarrollo autónomo del sujeto, así como su formación y preparación para su futura incorporación al mundo social y laboral, siendo necesario llevar a cabo un proceso de adaptación constante que propicie la incorporación de las nuevas tecnologías a nuestra labor diaria como docentes, mejorando los procesos educativos, posibilitando el desarrollo integral de nuestros alumnos y alumnas, potenciando su adaptación a la sociedad como medio de interacción personal y global, así como de desarrollo personal gracias al conocimiento “inmediato” de información, hechos...     Las TIC, en el momento actual, deben entenderse como una herramienta de innovación educativa para el deporte, que permitirá al alumnado ser protagonista de su propio aprendizaje, adquiriéndolo con el docente como guía. Ventajas de la incorporación de las TIC en el dep...