Ir al contenido principal

LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN: Usos y aplicaciones básicas


LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN: Usos y aplicaciones básicas

Las TIC se desarrollan a partir de los avances científicos producidos en los ámbitos de la informática y  las  telecomunicaciones.  Las  TIC  son  el  conjunto  de  tecnologías  que  permiten  el  acceso,    producción,  tratamiento y comunicación de  información presentada en diferentes códigos (texto, imagen, sonido,...).  El  elemento  más  representativo  de  las  nuevas  tecnologías  es  sin  duda  el  ordenador  y  más  específicamente,  Internet.  Como  indican  diferentes  autores,  Internet  supone  un  salto  cualitativo  de  gran  magnitud, cambiando y redefiniendo los modos de conocer y relacionarse del hombre

CONCEPTO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)

Existen múltiples definiciones de las TIC:“En   líneas   generales   podríamos   decir   que   las   nuevas   tecnologías   de   la   información  y  comunicación  son  las  que  giran  en  torno  a  tres  medios  básicos:  la  informática,  la  microelectrónica  y  las  telecomunicaciones;  pero  giran,  no  sólo  de  forma   aislada,   sino   lo   que   es   más   significativo   de   manera   interactiva   e   interconexionadas,  lo  que  permite  conseguir  nuevas  realidades  comunicativas”.  (Cabero, 1998: 198)Para  Antonio  Bartolomé  “la  T.E.  encuentra  su  papel  como  una  especialización  dentro  del  ámbito  de  la  Didáctica  y  de  otras  ciencias  aplicadas  de  la  Educación,  refiriéndose  especialmente  al  diseño,  desarrollo  y  aplicación  de  recursos  en  procesos educativos, no únicamente en los procesos instructivos, sino también en aspectos  relacionados  con  la  Educación  Social y otros campos educativos. Estos recursos  se  refieren,  en  general,  especialmente  a  los  recursos  de  carácter  informático,  audiovisual,  tecnológicos,  del  tratamiento  de  la  información  y  los  que  facilitan la comunicación” (En A. Bautista y C. Alba, 1997:2)

APLICACIONES INFORMÁTICAS 

Las aplicaciones o programas que podemos utilizar con el ordenador en algunos casos no requieren el uso de las redes de comunicación, sino que están diseñados para su uso de forma local -off line-. Estas aplicaciones   informáticas   están   bastante   extendidas,   siendo   las   más   utilizadas   por   los   usuarios   principalmente  las  aplicaciones  ofimáticas  (procesador  de  texto,  hoja  de  cálculo,  gestor  de  bases  de  datos,  etc.),  que  se  adaptan  a  las  necesidades  de  usuarios  de  diferentes  ámbitos  y  profesiones.  No  obstante,  podemos  encontrar  otras  aplicaciones  que  son  utilizadas  en  ámbitos  más  específicos  o  concretos (ej. aplicaciones estadísticas, contabilidad, gestión, etc.).







Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: Aproximación a la historia de Internet.http://www.cervantesvirtual.com/historia/historiadeinternet.shtml

Castells. M. Internet y la sociedad red.  Lección inaugural del programa de doctorado sobre la sociedad de la información y el conocimiento. http://www.uoc.edu/web/esp/articles/castells/castellsmain1.html

Bautista, A. y Alba, C. (1997) "¿Qué es Tecnología Educativa?: Autores y significados”, Revista Píxel-bit, nº 9, 4. http://www.us.es/pixelbit/art94.htm

Beck, U. (1998) ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización  (4ª ed.). Barcelona: Paidos

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Biomecánica aplicada al deporte

Biomecánica aplicada al deporte La Biomecánica es una disciplina que estudia y hace análisis físicos de los movimientos del cuerpo humano. El objetivo de la Biomecánica en las actividades deportivas es la caracterización y la mejora de las técnicas del movimiento a partir de conocimientos científicos. Actualmente, esta ciencia tiene mucha importancia y ha realizado múltiples contribuciones al deporte, entre las cuales es posible citar el análisis y la mejora de las técnicas de los deportes, la prevención de lesiones, la mejora del desempeño de los implementos deportivos, etc. En lo referente a la investigación, los parámetros biomecánicos para el análisis del movimiento son la cinemática, dinamometría, electromiografía y antropometría. Siendo la Biomecánica muy importante, aunque es considerada como una ciencia muy teórica, compleja y poco práctica. Sin embargo, es importante para la Biomecánica superar los desafíos a fin de vislumbrar de manera más clara su papel como una cie...

Cohorte 52

Rutina 1 ▪︎Recuerda un acondicionamiento neuromuscular de 5 a 10 min antes de la rutina. ▪︎Al finalizar la rutina realizar estiramientos. Alcanzar un óptimo rendimiento deportivo es una utopía, pero la búsqueda para conseguirlo no cesa. Así ha surgido el entrenamiento neuromuscular (ENM), un nuevo método de trabajo cuyo objetivo es mejorar la comunicación entre los músculos y el cerebro con el fin de potenciar la eficiencia muscular del deportista. 

HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS APLICADAS A LA INVESTIGACIÓN EN LA GERENCIA DEL DEPORTE

Hablemos de los motores de búsqueda Un motor de búsqueda o buscador es un mecanismo que recopila la información disponible en los servidores web y la distribuye a los usuarios por medio del proceso de crawling, en el que las arañas de los buscadores mapean los datos almacenados en la red. Para encontrar tales archivos, los buscadores web recurren a la identificación de la palabra clave empleada por la persona que realiza la búsqueda y, como resultado, el usuario obtiene una lista de enlaces que direccionan a sitios web en los que se mencionan los temas relacionados a la palabra clave. Tipos de buscadores Los principales tipos de buscadores de internet son los siguientes:     buscadores jerárquicos;     directorios;     metabuscadores; Buscadores jerárquicos Este tipo de buscadores son interfaces de interrogación textual. Revisan las bases de da...