Ir al contenido principal

TIC APLICADAS A LA GERENCIA DEL DEPORTE


La Gestión Deportiva, ante todo, es gestión de recursos, dirección, planificación, economía, comunicación, coordinación y desarrollo de proyectos en el seno de organizaciones más o menos grandes, lucrativas o no, públicas o privadas. El objeto de gestión, en este caso la actividad física y el deporte, condiciona los procesos de gestión por la propia especificidad del deporte. Cuando lo que se organizan son cursos deportivos, campeonatos federados o servicios deportivos municipales, por ejemplo, hay que conocer qué necesidades y qué condicionantes tienen esos servicios.

En definitiva, la Gestión Deportiva (GD) tiene como principal eje el servicio deportivo para otros y se deberán crear las condiciones adecuadas para ofrecer éste con garantía para el usuario y para la organización. Por este motivo, en la GD los recursos tecnológicos tienen la misión de facilitar las labores del gestor para crear las condiciones más óptimas para obtener los mejores resultados (vistos éstos de forma genérica y no sólo económica).

Cuando hablamos de herramientas Tecnológicas de Información y Comunicación (TIC) en la gestión, uno de los ejes que destacan es el Marketing a través de la Red en la Sociedad 2.0, que se nutre de la inteligencia colectiva (Reig, 2010). Entre otros retos, las organizaciones deportiva deben incorporar eficientemente a sus estrategias de marketing las redes sociales porque, como apunta Cooper (2010), "Social Networks sites will become a primary database marketing tool to reach younger fan segments".

En  cuanto a aparatos, máquinas y hardware, en las TIC destaca  el ordenador como aliado inseparable del gestor deportivo. Pero como señala Reig, experta reconocida en Sociedad 2.0, "nos dirigimos a una época post-pc en la que el ordenador es solo un teclado con el que interactuar desde y con la nube". Como cada vez usamos más dispositivos se hace necesario centralizar nuestros recursos en la red y así acceder a todo  lo que necesitamos para desempeñar nuestra labor desde cualquiera de ellos, en cualquier momento y desde cualquier aparato. Un ejemplo claro de esta tendencia es la tecnología de computación y almacenamiento en la nube, como Google Apps, que permite almacenar archivos en la web durante el tiempo que el usuario desee; Microsoft SharePoint Workspace, Icloud de Apple.

Entre los recursos tecnológicos que podemos utilizar en la GD se encuentran todos aquellos que si bien no han sido diseñados para este ámbito concreto, solemos utilizar adaptándolos a las necesidades específicas de la gestión. A continuación identifico una relación de algunos recursos y aplicaciones generalistas que se usan o pueden usarse en la GD:

  •     Recursos para la planificación: MS Excel, MS Access, MS Word, Google Docs.
  •     Herramientas de presentación: Power Point, Prezi, Spicynodes
  •     Herramientas de planificación: MS Project, GanttProject, Basecamp, MS Visio, Doodle
  •     Herramientas de trabajo colaborativo: Google Docs, Mindomo, Skype


Además de estos recursos, tan utilizados, existen otros que se han creado específicamente para la gestión deportiva. Una de las misiones que tengo como profesora de “Tecnología y Actividad Física” es localizar estos instrumentos, experimentar con ellos y compartirlos con mis estudiantes y también con aquellos que puedan estar interesados. Por este motivo, si has diseñado o conoces alguna herramienta TIC destacada de GD, te estaría muy agradecida si lo comentaras en este post.


SOFTWARE Y HARDWARE ESPECÍFICO

Director11: software online orientado a clubes y escuelas tanto de fútbol amateur como de fútbol profesional (para este último, versión Elite)
Spoortool: aplicación que facilita a los centros deportivos crear su propia red social vía Facebook 

Playoffinformatica.com: herramienta de gestión deportiva integral en la nube para federaciones, que fomenta y facilita la colaboración e intercambio de información entre la federación, los clubs y los federados

Gesdep.Net (Consultores): solución online de pago diseñado para el mantenimiento y control de información en clubes deportivos, especialmente en aquellos que manejan varios equipos de manera simultánea

Gestión Deportiva (Consultores): software informático offline diseñado para el mantenimiento y control de información en clubes deportivos, organizando la información tanto de la parte técnica como de la administrativa. Existe 4 versiones: gratuita, entrenador, club y profesional

Deporwin (T-Innova): aplicación central de software de gestión para instalaciones deportivas (reserva de espacios, abonados, venta, gestión económica, etc.)










BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA DE TIC Y GESTIÓN DEPORTIVA

Bláquez, A. (2013). Los estadios de fútbol y la tecnología como fuente de pasiones. Revista Instalaciones Deportivas HOY. Recuperado el 21 de julio de 2010, en https://dl.dropboxusercontent.com/u/65569482/CURRICULUM/Art%C3%ADculo%20Estadios%20Futbol%20Revista%20Instalaciones%20Deportivas.pdf

Bennett, G. (2002). Web-based instruction in sport management. Sport Management Review, 5(1), 45-68. Recuperado el 21 de julio de 2010, en http://www.sciencedirect.com/science/article/B94T0-4T2V3TH-3/2/229e56e44ad3d48bbc940e6fd598782b

Carlson, A. (2010). Small Business and the 2010 FIFA World Cup: The Use of Communication Technology in South African Micro-Enterprise. Recuperado el 26 de mayo de 2011, de http://etd.ohiolink.edu/send-pdf.cgi/Carlson%20Andrew%20F.pdf?ohiou1273587777

Cooper, C. (2010). New Media Marketing: The Innovative Use of Technology in NCAA Athletic Deparment E-Branding Iniciatives. Journal of Marketing Development and Competitiveness, 5  (1).  Recuperado el 14 de marzo de 2011, de http://www.na-businesspress.com/JMDC/CooperWeb.pdf

Correia dos santos, J. E. (2004). How to produce an Internet side available to media an public use, Exective Masters in Sports Organization Management. MEMOSVII, ID-HEAP Laussane Université the Lion 1, CIO.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Biomecánica aplicada al deporte

Biomecánica aplicada al deporte La Biomecánica es una disciplina que estudia y hace análisis físicos de los movimientos del cuerpo humano. El objetivo de la Biomecánica en las actividades deportivas es la caracterización y la mejora de las técnicas del movimiento a partir de conocimientos científicos. Actualmente, esta ciencia tiene mucha importancia y ha realizado múltiples contribuciones al deporte, entre las cuales es posible citar el análisis y la mejora de las técnicas de los deportes, la prevención de lesiones, la mejora del desempeño de los implementos deportivos, etc. En lo referente a la investigación, los parámetros biomecánicos para el análisis del movimiento son la cinemática, dinamometría, electromiografía y antropometría. Siendo la Biomecánica muy importante, aunque es considerada como una ciencia muy teórica, compleja y poco práctica. Sin embargo, es importante para la Biomecánica superar los desafíos a fin de vislumbrar de manera más clara su papel como una cie...

HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS APLICADAS A LA INVESTIGACIÓN EN LA GERENCIA DEL DEPORTE

Hablemos de los motores de búsqueda Un motor de búsqueda o buscador es un mecanismo que recopila la información disponible en los servidores web y la distribuye a los usuarios por medio del proceso de crawling, en el que las arañas de los buscadores mapean los datos almacenados en la red. Para encontrar tales archivos, los buscadores web recurren a la identificación de la palabra clave empleada por la persona que realiza la búsqueda y, como resultado, el usuario obtiene una lista de enlaces que direccionan a sitios web en los que se mencionan los temas relacionados a la palabra clave. Tipos de buscadores Los principales tipos de buscadores de internet son los siguientes:     buscadores jerárquicos;     directorios;     metabuscadores; Buscadores jerárquicos Este tipo de buscadores son interfaces de interrogación textual. Revisan las bases de da...

Cohorte 52

Rutina 1 ▪︎Recuerda un acondicionamiento neuromuscular de 5 a 10 min antes de la rutina. ▪︎Al finalizar la rutina realizar estiramientos. Alcanzar un óptimo rendimiento deportivo es una utopía, pero la búsqueda para conseguirlo no cesa. Así ha surgido el entrenamiento neuromuscular (ENM), un nuevo método de trabajo cuyo objetivo es mejorar la comunicación entre los músculos y el cerebro con el fin de potenciar la eficiencia muscular del deportista.