Ir al contenido principal

Cómo mejorar la planificación de tu entrenamiento

PLANIFICAR

Tiene carácter generalista. Una planificación contempla la evaluación inicial, para después, poder comprobar el progreso y el cumplimiento de tus objetivos. La planificación responde a tiempos/periodos generales en los que se deben cumplir los objetivos secundarios o menores, que te llevarán a cumplir tu objetivo principal. Y es que cualquier objetivo, por grande que sea, siempre de divide en pequeños trozos. La consecución de estos pequeños trozos, con su orden adecuado, formarán un gran todo, un gran objetivo. Sino, de modo general, como se podrían construir grandes estructuras como puentes alucinantes y complejos que unen ciudades. En el entrenamiento pasa lo mismo, ya sea para conseguir ser un campeón en una disciplina deportiva profesional o para conseguir unas metas físicas o deportivas a nivel aficionado. Una buena planificación debe contemplar la descripción de los objetivos, redactados de forma breve, precisa y en infinitivo, debe prever los imprevistos posibles y tener un plan b, la organización de las estructuras de la planificación deben tener un sentido y mantener un orden lógico, y debe contemplar herramientas para el control y seguimiento de los objetivos, así como la evaluación del punto de origen (estado inicial del que partimos, cuáles fueron los fallos de la temporada pasada si teníamos el mismo objetivo, examinar cualquier dato de tipo médico y deportivo pasado y actual). 

Por: Fito Florensa


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Biomecánica aplicada al deporte

Biomecánica aplicada al deporte La Biomecánica es una disciplina que estudia y hace análisis físicos de los movimientos del cuerpo humano. El objetivo de la Biomecánica en las actividades deportivas es la caracterización y la mejora de las técnicas del movimiento a partir de conocimientos científicos. Actualmente, esta ciencia tiene mucha importancia y ha realizado múltiples contribuciones al deporte, entre las cuales es posible citar el análisis y la mejora de las técnicas de los deportes, la prevención de lesiones, la mejora del desempeño de los implementos deportivos, etc. En lo referente a la investigación, los parámetros biomecánicos para el análisis del movimiento son la cinemática, dinamometría, electromiografía y antropometría. Siendo la Biomecánica muy importante, aunque es considerada como una ciencia muy teórica, compleja y poco práctica. Sin embargo, es importante para la Biomecánica superar los desafíos a fin de vislumbrar de manera más clara su papel como una cie...

Cohorte 52

Rutina 1 ▪︎Recuerda un acondicionamiento neuromuscular de 5 a 10 min antes de la rutina. ▪︎Al finalizar la rutina realizar estiramientos. Alcanzar un óptimo rendimiento deportivo es una utopía, pero la búsqueda para conseguirlo no cesa. Así ha surgido el entrenamiento neuromuscular (ENM), un nuevo método de trabajo cuyo objetivo es mejorar la comunicación entre los músculos y el cerebro con el fin de potenciar la eficiencia muscular del deportista. 

HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS APLICADAS A LA INVESTIGACIÓN EN LA GERENCIA DEL DEPORTE

Hablemos de los motores de búsqueda Un motor de búsqueda o buscador es un mecanismo que recopila la información disponible en los servidores web y la distribuye a los usuarios por medio del proceso de crawling, en el que las arañas de los buscadores mapean los datos almacenados en la red. Para encontrar tales archivos, los buscadores web recurren a la identificación de la palabra clave empleada por la persona que realiza la búsqueda y, como resultado, el usuario obtiene una lista de enlaces que direccionan a sitios web en los que se mencionan los temas relacionados a la palabra clave. Tipos de buscadores Los principales tipos de buscadores de internet son los siguientes:     buscadores jerárquicos;     directorios;     metabuscadores; Buscadores jerárquicos Este tipo de buscadores son interfaces de interrogación textual. Revisan las bases de da...