Ir al contenido principal

9 tips que deberías seguir si te has lesionado

Te has estado preparando dede hace meses para correr una 10K y una semana antes te tropiezas y ¡horror!, un esguince de tobillo que se te hincha cual pelota de tenis. ¿Ahora qué? No se acaba el mundo cuando te haces daño, te lo aseguramos. ¡Te sorprenderá lo que puedes llegar a aprender! Te damos las claves para que conviertas este pequeño drama en tu gran oportunidad… ¡Sigue leyendo!

1. Destierra de tu vocabulario el “debería de”. Es lo que aconseja Sonia Caba, psicóloga del gabinete de psicología Padilla 57 y runner.

2. Acepta la situación; eso no significa resignarse. Lesionarse conlleva una pequeña frustración: tómate unos días para verlo en perspectiva e identificar posibles motivos para no reincidir (falta de descanso, de fuerza, entrenamiento excesivo, distracción…).  Ser honesta con una misma disparará tu autoestima.

3. No dejes de mantenerte en forma: consulta a tu especialista en recuperación y a tu entrenador. Es el momento de descubrir otros deportes: Con la natación o tonificación en el agua o aquarunning evitarás el impacto. Y la bicicleta estática, el spinning o la elíptica te permitirán mantener tu corazón en forma (nivel aeróbico). Fortalece otros grupos musculares que te ayuden a prevenir. Haz de las bandas elásticas o el balón medicinal tus aliados. Realiza trabajo de core (abdominal-lumbar) tipo planchas, pilates o yoga.

4. No pierdas el contacto con tu grupo. Tus compañeros de entrenamiento te apoyarán (muchos habrán pasado por esto). Puedes observarles mientras entrenan y aconsejarles. Te ayudará a relativizar tu lesión y a despejar tu mente.

5. Sé realista y no tremendista. Proponte metas amplias para motivarte y ahora céntrate en la más importante, que es recuperarte bien y sin prisa.

6. Desempolva tus otras aficiones… ¿Cuándo fue la última vez que hiciste un bizcocho? Descansar, ir al cine, recuperar hobbies te harán olvidarte de la lesión.

7. Valora tu esfuerzo. “Importa el proceso, no el resultado”, señala Caba.

8. Rebaja tu nivel de autoexigencia. Está bien que seas consciente y tengas una rutina, pero no eres una atleta de élite.

9.“Recuerda que haces deporte para disfrutar, no para sufrir. No lo olvides nunca”, puntualiza la psicóloga.

Tags:lesionesactitudconsejos

Tips para no tirar la toalla cuando quieras perder peso
Que tu propósito del año no se quede en papel mojado

PUBLICADO POR PATRICIA BONILLA /
WOMEN´S HEALTH

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Biomecánica aplicada al deporte

Biomecánica aplicada al deporte La Biomecánica es una disciplina que estudia y hace análisis físicos de los movimientos del cuerpo humano. El objetivo de la Biomecánica en las actividades deportivas es la caracterización y la mejora de las técnicas del movimiento a partir de conocimientos científicos. Actualmente, esta ciencia tiene mucha importancia y ha realizado múltiples contribuciones al deporte, entre las cuales es posible citar el análisis y la mejora de las técnicas de los deportes, la prevención de lesiones, la mejora del desempeño de los implementos deportivos, etc. En lo referente a la investigación, los parámetros biomecánicos para el análisis del movimiento son la cinemática, dinamometría, electromiografía y antropometría. Siendo la Biomecánica muy importante, aunque es considerada como una ciencia muy teórica, compleja y poco práctica. Sin embargo, es importante para la Biomecánica superar los desafíos a fin de vislumbrar de manera más clara su papel como una cie...

Cohorte 52

Rutina 1 ▪︎Recuerda un acondicionamiento neuromuscular de 5 a 10 min antes de la rutina. ▪︎Al finalizar la rutina realizar estiramientos. Alcanzar un óptimo rendimiento deportivo es una utopía, pero la búsqueda para conseguirlo no cesa. Así ha surgido el entrenamiento neuromuscular (ENM), un nuevo método de trabajo cuyo objetivo es mejorar la comunicación entre los músculos y el cerebro con el fin de potenciar la eficiencia muscular del deportista. 

HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS APLICADAS A LA INVESTIGACIÓN EN LA GERENCIA DEL DEPORTE

Hablemos de los motores de búsqueda Un motor de búsqueda o buscador es un mecanismo que recopila la información disponible en los servidores web y la distribuye a los usuarios por medio del proceso de crawling, en el que las arañas de los buscadores mapean los datos almacenados en la red. Para encontrar tales archivos, los buscadores web recurren a la identificación de la palabra clave empleada por la persona que realiza la búsqueda y, como resultado, el usuario obtiene una lista de enlaces que direccionan a sitios web en los que se mencionan los temas relacionados a la palabra clave. Tipos de buscadores Los principales tipos de buscadores de internet son los siguientes:     buscadores jerárquicos;     directorios;     metabuscadores; Buscadores jerárquicos Este tipo de buscadores son interfaces de interrogación textual. Revisan las bases de da...